Publicado por

Entrega parcial – Dibujar para transformar.

Entrega parcial – Dibujar para transformar.
Publicado por

Entrega parcial – Dibujar para transformar.

¡Muy buenas! Para esta última actividad he querido inspirarme y mostrar algo que para mí es muy importante, la Cultura Japonesa. Soy…
¡Muy buenas! Para esta última actividad he querido inspirarme y mostrar algo que para mí es muy importante, la…

¡Muy buenas!

Para esta última actividad he querido inspirarme y mostrar algo que para mí es muy importante, la Cultura Japonesa.
Soy una apasionada de esta, he viajado en varias ocasiones al País del Sol Naciente y hablo un poco el idioma. Conozco bastante bien su Folklore, lo que significa y lo importante que es para Japón, aunque el Folklore no es solo parte de este increíble país, sino de todo el mundo. Cada región tiene su cultura y folklore, este reivindica sus raíces, historia, cultura y todo aquello que el lugar representa y significa. Este se transmite de generación en generación, y si bien es cierto que hoy en día está menos presente y representado, todavía perdura a nuestro alrededor.
Por este motivo, el tema principal de mi Fanzine, será mostrar la importancia que tiene el Folklore en la cultura, valores, normas morales y otros muchos aspectos, actualmente en nuestra sociedad.

L!N

 

Debate1en Entrega parcial – Dibujar para transformar.

  1. Cristina Otero Fernández says:

    Hola, Lin:-)

    adelante!! siempre entregas unos dibujos muy elaborados y sé que lo harás muy bien. Sin embargo, me gustaría ver como se soluciona compositivamente cada página y el conjunto del fanzine. Me puedes mandar algo bocetado para situarme, por favor? No sé si incorporarás tipografía, color, otros elementos… Súbelo al Foro cuando puedas :-)

    Seguimos allí!

Publicado por

Flash4 La conciencia de la experimentación.

Flash4 La conciencia de la experimentación.
Publicado por

Flash4 La conciencia de la experimentación.

Buenas, A menudo realizo esta actividad a modo personal, la considero un excelente método para entrenar y expandir la imaginación y la…
Buenas, A menudo realizo esta actividad a modo personal, la considero un excelente método para entrenar y expandir la…

Buenas,

A menudo realizo esta actividad a modo personal, la considero un excelente método para entrenar y expandir la imaginación y la creatividad. Imaginar y crear nuevos personajes, con nuevas historias que contar, es algo increíble. También es de ayuda intentar recrear personajes de otros artistas, esto ayuda a conocer otras técnicas pictóricas, ejecuciones anatómicas, o a conocer nuevas gamas cromáticas con las que jugar. El ilustrador Brian Froud, por ejemplo, tiene muchas obras donde ejecuta la técnica que hemos practicado en esta actividad flash, donde en una sola imagen podemos encontrar decenas de personajes que habitan en sus inagotables mundos de fantasía. Me he divertido buscando caras e historias nuevas y dejando volar la imaginación.

PD: ¡Tenéis la imagen en limpio por si alguien se anima a buscar y encontrar caras, personajes o lo que sea que encontréis! ¡Buen viaje, y mucha suerte a todos para el próximo año! :)

L!N

ArtKyû9

StudioKyû9

 

 

Debate2en Flash4 La conciencia de la experimentación.

  1. Cristina Otero Fernández says:

    Que placer ver tus trabajos, Lin:-) Son preciosos. También es muy interesante leerte…gracias por el referente!

    Buen Año para ti también :-)

    1. Lin Castaño Martínez says:

      ¡Muchísimas gracias Cristina! ?
      Me lo pasé genial con esta actividad, llegó un punto que no paraba de ver caras o personajes y tuve que parar para no llenar toda la hoja, jaja.
      ¡Mis mejores deseos para ti para este nuevo año! ?

      L!N

Publicado por

Dibujar con palabras.

Dibujar con palabras.
Publicado por

Dibujar con palabras.

Hola compañeros/as, Para esta actividad realicé un montón de bocetos y pruebas de la palabra «límite», he dejado muchas ideas en el…
Hola compañeros/as, Para esta actividad realicé un montón de bocetos y pruebas de la palabra «límite», he dejado muchas…

Hola compañeros/as,

Para esta actividad realicé un montón de bocetos y pruebas de la palabra «límite», he dejado muchas ideas en el tintero. Quise llevar a cabo cada dibujo de una forma diferente, al igual que utilizar distintos materiales (carboncillo, lápiz, bolígrafo, rotulador…) para explorar diversas posibilidades.

  • Estas son mis 5 representaciones de la palabra «límite»:

En la primera representación, utilicé una letras muy delgadas y jugué con el cambio de posición y tamaño de las mismas. Los materiales que utilicé fueron distintas grados de dureza de lapiceros de grafito y para algunas líneas utilicé una barra de grafito.  

En esta segunda representación, decidí utilizar la técnica de manchas que empezamos ya usamos en la anterior actividad. Principalmente utilicé el carboncillo para realizar todas las letras, para los detalles y sombreados también utilicé un lápiz blando. Me primera intención era hacer unas letras que se asimilaran a unas columnas, pero posteriormente decidí dejar rota una parte o espacio de cada letra. 

Este dibujo es probablemente el que mejor representa el significado de la palabra «límite». En esta ocasión decidí jugar con la perspectiva y quise reflejar la palabra y cada una de las letras que la componen de forma que pareciera que se encuentran pintadas sobre una escalera (en el último escalón se sitúa la palabra completa indicando el final o límite de la escalera). Para resaltar las letras cambié el color de las mismas a un tono rojizo. Los materiales que utilicé fueron bolígrafos de color rojo y azul.

Esta representación de la palabra «Límite» es mi favorita, a pesar de sus reminiscencias infantiles, es la más creativa y gráfica. Para esta representación tuve presente como a veces podemos visualizar formas, objetos o palabras tan solo mirando lo que se encuentra a nuestro alrededor, como por ejemplo las formas de las nubes en el cielo.

En este caso la palabra se forma con distintos elementos que podemos encontrarnos en una fábrica (camión, chimeneas industriales, grúa…). Los materiales que utilicé fueron rotuladores de distintos colores.  

La última representación esta basada en la técnica del puntillismo. Técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos. En este caso realicé una especie de degradado con los puntos más grandes en la parte derecha de cada una de las letras, y los más pequeños en la izquierda. El material que utilicé fueron plumas rotring de distintos tamaños.  

 

La experiencia realizando este ejercicio ha sido muy divertida e instructiva, he utilizado distintas maneras de construir la palabra «límite», así como distintos materiales de dibujo. Las formas de representar esta palabra son infinitas, lo importante es darle un significado, un significado que busquemos transmitir al receptor del mensaje.

Gracias por vuestra atención.

Un saludo.

Debate2en Dibujar con palabras.

  1. Elisabet Triguero Zatorre says:

    ¡Hola Guillermo!

    Realmente me gustan mucho tus propuestas, se ve que lo has trabajado mucho y te han quedado muy bien.

    Como punto fuerte te diría que sin duda has trabajado mucho la imaginación y el dibujo de la palabra límite con objetos cotidianos en un obra me ha parecido realmente original y es también mi favorito.

    Como punto a mejorar, por decirte algo ya que así lo requiere la práctica sería la perspectiva de la escalera. Aún con eso creo que has hecho un gran trabajo.

    Un saludo.

    1. Guillermo Rodríguez Asensio says:

      ¡Hola Elisabet!

      Muchas gracias por tu comentario. Sin duda el de la obra es muy curioso, me alegro que te guste :)

      En cuanto a la representación de la palabra límite en la escalera, tienes toda la razón, es muy mejorable, debí haber calculado

      las medidas y proporciones en vez de hacerlo a mano alzada.

      Muchas gracias!

      Un saludo.

Publicado por

Flash 2 – Dibujar con palabras

Flash 2 – Dibujar con palabras
Publicado por

Flash 2 – Dibujar con palabras

Para esta actividad he querido realizar diseños sencillos y entendibles. Cuando hablamos o pensamos en límites, nos vienen a la mente un…
Para esta actividad he querido realizar diseños sencillos y entendibles. Cuando hablamos o pensamos en límites, nos vienen a…

Para esta actividad he querido realizar diseños sencillos y entendibles. Cuando hablamos o pensamos en límites, nos vienen a la mente un sinfín de conceptos a los que podemos adaptar esta definición, los hay de todo tipo, desde emocionales, físicos, matemáticos y metafóricos, entre otros. Para la realización de los dibujos he utilizado diferentes técnicas, algunas por separado y otras en conjunto, mezclándolas entre ellas para conseguir efectos o acabados concretos, entre las cuales están los rotuladores, las tintas de diferentes colores, acuarelas, lápices de colores, bolígrafos, marcador fino negro de 0’05 mm, pinceles y plumín antiguo para la aplicación de líquidos y lápiz duro 2H para el esbozo.
La primera de ellas nos muestra un límite representado por una señal de tráfico, la segunda «i» de la palabra se transforma en una señal de prohibido el paso, o, que limita el paso a una zona.
La segunda está dedicada al mundo matemático y hace referencia al número PI y a su ilimitada cifra. He transformado las primeras letras en números, la tilde de la primera «i» en la coma que separa la cifra, la «m» en el símbolo del número PI y la última letra es un símil entre el número «9» y la letra «e» minúscula, de esta manera tenemos una mezcla entre la palabra «límite» y «3’14159″, el principio de la ilimitada serie numérica que conforma el número Pi. Creo que esta en particular, es la que mejor representa el concepto de Límite, para esta propuesta en concreto.
La tercera opción es más sencilla de identificar, es un velocímetro, aparato destinado a mostrar la velocidad en un vehículo. Para esta propuesta he adaptado la segunda «i» de la palabra para que sea la vara indicadora de velocidad.
La cuarta ilustración nos muestra los límites de capacidad o cantidad, de esta manera, si damos la vuelta a la «m» la transformamos en un contenedor, capaz de albergar una cantidad limitada de alguna sustancia o producto, como el agua.
Para finalizar, la quinta ilustración sigue las leyes de Gestalt, representa los límites impuestos por la sociedad, aquellos que no vemos, invisibles, pero que están ahí, dejando evidentes los límites que podemos o no rebasar.

Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3
Ilustración 4
Ilustración 5

Debate0en Flash 2 – Dibujar con palabras

No hay comentarios.

Publicado por

Dibujar para mirar – Entrega parcial

Dibujar para mirar – Entrega parcial
Publicado por

Dibujar para mirar – Entrega parcial

Buenas, Este es el dibujo del autor Leonardo da Vinci que he elegido (Cabeza de una mujer joven, 1483-85)      …
Buenas, Este es el dibujo del autor Leonardo da Vinci que he elegido (Cabeza de una mujer joven, 1483-85)…

Buenas,

Este es el dibujo del autor Leonardo da Vinci que he elegido (Cabeza de una mujer joven, 1483-85)

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación adjunto las imágenes / bocetos del objeto y paisaje urbano:

Objeto:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paisaje urbano:

Campanario de la Iglesia San Esteve de Granollers.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Me he sentido muy cómoda realizando esta tarea, ya que, dibujo cada día y para mí es una forma natural de relajarme, desestresarme y pasármelo bien. Me ha parecido muy curioso y divertido tener que hacer estas tareas para la universidad, puesto que habitualmente los trabajos que realizo son simplemente para mí o la publicación de algunos de ellos en mi página de Instagram, la cual os invito a visitar si os apetece: studiokyu

Saludos,

Lin.

Bibliografía:

Cabeza de mujer joven (Leonardo da Vinci, Turí­n) – frwiki.wiki. (1519, 12 mayo). Recuperado 14 de octubre de 2022, de https://es.frwiki.wiki/wiki/T%C3%AAte_de_jeune_femme_(L%C3%A9onard_de_Vinci,_Turin)

Debate0en Dibujar para mirar – Entrega parcial

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.